miércoles, 30 de noviembre de 2016

De las UMAP a la 'Mariconga'

De las UMAP a la 'Mariconga'
NIVIA MONTENEGRO | Claremont | 30 de Noviembre de 2016 - 11:30 CET.

Producido por cineastas y productores cubanos y estadounidenses, el
recién estrenado documental HBO —Mariela Castro's March: Cuba's LGBT
Revolution— se ocupa del programa de aceptación de la diversidad sexual
en Cuba y es sumamente iluminador.

Paradójicamente, su luz se aloja en esas áreas oscuras que se ignoran o
se tocan de prisa y de refilón, y cuyo centro es el concepto,
organización e implementación de las llamadas UMAP (Unidades Militares
de Ayuda a la Producción), ideadas por el Gobierno cubano en la década
los 60 y en las que se amontonaron personas de "dudoso carácter" o
"proclividades funestas", entre ellas homosexuales, testigos de Jehová y
practicantes de otras religiones, o jóvenes rebeldes o críticos de la
ortodoxia castrista.

Aunque el documental se encubre de equilibrio, escuchamos dos casos en
los que personas castigadas por sus preferencias sexuales perdieron
parcialmente la vista. Pero si nos remitimos a estos dos casos y
entrevistas, el pretendido equilibrio deja mucho que desear. Ambos son
emotivos, pero se documentan de modos muy distintos.

El primero entrevista a un antiguo internado en las UMAP, quien verifica
la falsedad de fotos y artículos de época que daban una imagen retocada
de lo que allí ocurría. Después viene su confesión de que haber estado
internado en esos campos destruyó su vida y lo cambió para siempre.

A continuación, y como respuesta a una pregunta o sugerencia, este
testigo ofrece un ejemplo de castigo que presenció. Un compañero suyo
fue obligado a sentarse en una silla a campo abierto todo un día y mirar
hacia arriba hasta que anocheciera. El resultado fue una ceguera parcial
de por vida de doble corolario. Si bien el joven sufrió en su propio
cuerpo las secuelas de su castigo, también sabemos que quien se atreve a
mirar al astro que brilla en las alturas de frente o a acercársele
demasiado termina por ser quemado por su relumbre. En este caso,
pensamos, fue una manera harto dolorosa de enseñar al individuo a bajar
la cabeza para sobrevivir.

Sin embargo, este testimonio nos llega de manera indirecta, ya que nunca
vemos a la persona castigada, sino a otro antiguo prisionero que le da
voz a su tragedia. Pero el momento más fuerte de esta breve entrevista
ocurre cuando este testigo tiene la valentía de plantear su propia
pregunta: ¿por qué no ha habido un reconocimiento de todo el mal hecho y
una disculpa a sus víctimas? La respuesta que nos da el film en voz de
Mariela Castro es un breve "lo siento". Y a otra cosa mariposa.

El otro ejemplo de victimización, ahora a nivel personal y en la que el
Gobierno no se vio directamente implicado, se extiende y visualiza de
forma dramática. Vemos a la víctima, que nos cuenta todo el episodio de
represión, se muestra una especie de dramatización de sus secuelas
psicológicas y, por último, asistimos al desvelamiento de una pupila
corroída por el ácido machista. La testimoniante transgénero afirma al
final que aunque no puede ver la luna que está allá arriba por completo,
sí puede adivinar que sigue ahí. Comprendemos entonces que no es lo
mismo mirar o retar al astro rey que vislumbrar algún rayo lunar que
arroje algo de esperanza.

En cuanto al origen de la campaña de Mariela Castro —simpática, bella y
fotogénica— se despacha también con un sencillo apartado: en 1990, nos
dice la directora del CENESEX, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
proclamó que la homosexualidad no es una enfermedad. ¿Debemos suponer
que solo a partir de ese momento llegó a Cuba la luz de una verdad
medicalizada para iluminar las pupilas al clan gobernante? Porque es con
esa escueta proclamación de extramuros que el régimen se lava las manos
de toda responsabilidad legal y moral por el sufrimiento y la
humillación infligidos a miles de seres que el propio Fidel Castro
calificó de "extravagantes".

Si en la actualidad se aboga por una aceptación de la diversidad sexual
e identitaria, la "Mariconga" como se le conoce popularmente, liderada
por la figura de Mariela Castro, obviamente excluye la política. Todas y
cada una de las escenas de celebración de la diversidad sexual o de
oposición a la homofobia terminan con un canto de unidad socialista o
revolucionaria: podemos bailar la conga, pero sin sacar los pies del plato.

Llama la atención en el filme las localidades que se escogen para las
celebraciones, casi siempre capitales de provincia o remotos pueblos
rurales en los que la caravana encabezada por Mariela Castro interpela a
humildes campesinos que se escabullen, dan respuestas monosilábicas o
utilizan ambigüedades humorísticas al interrogatorio de los miembros de
la caravana.

También se documentan casos aislados en pleno campo cubano de parejas
gays o lesbianas, o de familias con miembros transexuales cuyo
agradecimiento a Mariela Castro denota un personalismo del mismo corte
del que se le prodigó a su tío durante más de medio siglo.

Queda la pregunta de por qué no se incluyen las grandes ciudades de
Cuba, en las cuales puede haber mucha más diversidad de opiniones sobre
sexualidad y homofobia, menos necesidad de alfabetización sexual, y más
disposición a discutir esos temas. O, quizás aún más evidente, por qué
Mariela Castro, miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular ella
misma, se abstiene de hacerle las mismas preguntas a sus colegas de esa
asamblea, o a militares de la cúpula castrista, antaño implicados en el
diseño y los objetivos de las UMAP. Y, por supuesto, ¿por qué no
entrevistar a otros antiguos internados o internadas, por razones
homofóbicas o no, en esos campos de trabajo forzado?

Son preguntas como estas las que revelan el acercamiento light del
documental a problemas históricos y políticos que se tiñen de
modulaciones seudocientíficas para escamotear antiguos juicios
moralizantes de la ortodoxia castrista.

Al eludir áreas específicas que testimonien de primera mano cuál es o
fue el telón de fondo de las fastuosas celebraciones actuales del
colectivo LGBT en el teatro Karl Marx, la fiesta sigue vigilada. Al son
de congas organizadas bajo pancartas gubernamentales, Mariela Castro
pretende liderar una nueva línea suave en la cual calles que antaño
"eran de Fidel" se abren ahora a fieles y felices seguidores a plena luz
del día. Pero portando sombrero o gafas, por si las moscas...

viernes, 25 de noviembre de 2016

‘Mariela Castro’s March’ Review: Changing minds in Cuba

'Mariela Castro's March' Review: Changing minds in Cuba
An HBO documentary about transgender persecution raises more questions
than it answers.
By JOHN ANDERSON
Nov. 24, 2016 5:19 p.m. ET

"Mariela Castro's March: Cuba's LGBT Revolution,"
Monday, 9 p.m., HBO.

As a venue for high-quality nonfiction films, HBO Documentaries has few
peers. So it's with some dismay that one drinks in "Mariela Castro's
March: Cuba's LGBT Revolution," which is, at best, weak filmmaking and,
at worst, pure propaganda. Like courtroom lawyers, documentary makers
should never raise questions they can't really answer, and there's no
trace of an answer to the question at the heart of the film: What do Ms.
Castro's father, President Raúl, or her uncle—Fidel—think about her
efforts to normalize relations between their idealized society and the
transgender people who have been persecuted as a matter of policy since
1959?

Well, as Ms. Castro says, changing attitudes toward homosexuality in
Cuba is a tough fight, "even if your name is Castro." It's the only time
she alludes to who she is, or the people she knows.

To give director Jon Alpert the benefit of the doubt, he was probably
under considerable constraints in making his film, which portrays Ms.
Castro as La Pasionaria of LGBT Cuba, but fails to address what any
viewer would want to know—namely, what Ms. Castro's mission is all about
and why it doesn't include asking her father to change government
policies. Do her connections shield her from abuse, or even prosecution?
She mentions toward the end of the 45-minute film that she is the only
member of Cuba's Parliament to ever vote "no" on a bill (labor
legislation that failed to include protections for transgender workers).
But this will just aggravate the sense in the audience that it's getting
something less than the full story.

The status of LGBT society in Cuba is a little vague: Same-sex
relationships were decriminalized in 1979, but, of course, stigmas
remain, and as we see in "Mariela Castro's March," attitudes take time
to evolve. What Mr. Alpert gives us are parades, galas and baseball
games, and visits with various members of the LGBT community in Cuba:
Luis Perez, for instance, an older gay man, reflects on his experience
in a forced-labor camp, which excluded him later from education and
employment; Margarita Diaz, a former member of Cuba's national tennis
team, was ousted, she says, for being a lesbian. Brothers Juani and
Santi discuss their fractious relationship as kids, when Juani—Cuba's
first female-to-male beneficiary of sexual-reassignment surgery—was a
girl. "I beg your forgiveness," Santi says, referring to his bullying of
Juani as a child. It's a moment utterly lacking in spontaneity.

"Lots of people support my work," Ms. Castro says. How about Dad? We
know how her husband feels: On a bus trip to a pro-LGBT event, they
hug—everyone, she says, should have their happiness. "Sometimes," she
adds, "couples feel like strangling each other." A few more candid
moments like that would have made for a better movie.

Source: 'Mariela Castro's March' Review: Changing minds in Cuba - WSJ -
http://www.wsj.com/articles/mariela-castros-march-review-changing-minds-in-cuba-1480025954

Periodista oficialista critica la 'ausencia de Cuba' en una votación sobre asuntos LGBT en la ONU

Periodista oficialista critica la 'ausencia de Cuba' en una votación
sobre asuntos LGBT en la ONU
DDC | La Habana | 24 de Noviembre de 2016 - 23:18 CET.

El periodista oficialista Francisco Rodríguez Cruz criticó en un
artículo publicado en su blog que la representación del Gobierno cubano
en las Naciones Unidas se ausentara a una votación, el pasado lunes,
ante la Asamblea General, de una enmienda contra una propuesta para
frenar esfuerzos en favor de la comunidad LGBT.

"Una reñida batalla diplomática tuvo lugar este lunes 21 de noviembre en
la tercera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde
por muy estrecho margen y con el apoyo de casi toda América Latina, fue
derrotada mediante enmienda una propuesta africana para frenar la labor
del primer experto independiente sobre la protección contra la violencia
y la discriminación de las personas debido a su orientación sexual e
identidad de género", escribió Paquito el de Cuba.

"Pero ¡oh, sorpresa! Los representantes de la cancillería cubana ante la
ONU no fueron a trabajar ese día", añadió.

En opinión del periodista, "Cuba debió estar allí y votar a favor de esa
enmienda que defendía la vida de millones de personas en el planeta que
sufren discriminación y violencia por ser lesbianas, gais, bisexuales o
transexuales". La representación del Gobierno "debió votar junto con la
mayoría de los países de América Latina".

Para Rodríguez Cruz, "el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
tiene que ser consecuente en el ámbito internacional con la política del
Partido Comunista de Cuba, cuyo VII Congreso incluyó en la
Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo
socialista el enfrentamiento a toda forma de discriminación, también por
la identidad de género y la orientación sexual".

No es la primera vez que Rodríguez Cruz pide tal "consecuencia" del
Gobierno en estos temas. En julio de este mismo año criticó la "falta de
liderazgo diplomático cubano contra la homofobia y transfobia" al
señalar que su acción se "circunscribe a no obstaculizar las iniciativas
diplomáticas favorables" al respecto "pero nunca a promoverlas o
patrocinarlas".

En el más reciente caso, considera que "sería bueno saber por qué los
diplomáticos cubanos ante las Naciones Unidas no asistieron" a la
votación del pasado lunes.

A principios de noviembre, el embajador de Botsuana ante la ONU presentó
en nombre de los 57 Estados africanos una propuesta de resolución para
pedir la suspensión de las actividades del experto independiente sobre
la protección contra la violencia y la discriminación de las personas
debido a su orientación sexual e identidad de género.

Esta figura fue nombrada en junio pasado por el Consejo de Derechos
Humanos (CDH) por un periodo de tres años.

El periodista oficialista celebra que el lunes 21 de noviembre, en
contra de la propuesta africana, un grupo de países latinoamericanos
(Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y
Uruguay) presentaran una enmienda para mantener el nombramiento del
relator y que finalmente esta resultara "aprobada, aunque solo por un
estrecho margen de 84 votos a favor, 77 en contra y 17 abstenciones".

También fue aprobado en una segunda votación el informe final del CDH,
ya sin retirar la propuesta de nombramiento, con 94 votos a favor, 3 en
contra y 80 abstenciones.

Rodríguez Cruz resalta que "páginas especializadas hicieron notar que
votaron a favor de mantener la propuesta del experto independiente
contra la discriminación de las personas LGBT la inmensa mayoría de las
naciones latinoamericanas (excepto Nicaragua, con un bochornoso voto en
contra; Ecuador y Paraguay, que se abstuvieron; y Cuba, que no estuvo
presente)".

La enmienda fue apoyada, además, por los países occidentales, los de
Europa del Este y numerosos países asiáticos y estados insulares del
Pacífico.

Como era de esperar "en contra estuvieron la mayoría de las naciones
africanas (excepto Sudáfrica); la inmensa mayoría de los países
islámicos, desde Arabia Saudí hasta Azerbaiyán e Indonesia (pero no
Albania ni Turquía); Corea del Norte, China y Rusia".

También votó en contra la mayor parte del Caribe anglófono: Jamaica,
Antigua y Barbuda, Guyana, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, y San
Cristóbal y Nieves. Entre las abstenciones estuvieron Barbados, Haití, y
Trinidad y Tobago.

Source: Periodista oficialista critica la 'ausencia de Cuba' en una
votación sobre asuntos LGBT en la ONU | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1480025882_26955.html

jueves, 24 de noviembre de 2016

En el país de la 'revolución', los homosexuales siguen sin derechos

En el país de la 'revolución', los homosexuales siguen sin derechos
DDC | Madrid | 24 de Noviembre de 2016 - 16:06 CET.

En América Latina, el matrimonio gay es legal en Argentina, Uruguay,
Brasil y Colombia. También lo es en Ciudad de México y en varios estados
mexicanos. Chile tiene un Acuerdo de Unión Civil que regula
jurídicamente las uniones de parejas homosexuales y heterosexuales que
no han contraído matrimonio. Y Ecuador dio categoría de estado civil a
las uniones de hecho entre dos personas sin importar el sexo.

En Cuba, nada de lo anterior es posible.

En el país que ha presumido de haber hecho una revolución, donde el
Estado abarca cada etapa e instancia de la educación de los ciudadanos y
utiliza su control total de los medios de prensa como vehículo para sus
campañas, de nada ha valido que sea la hija del dictador Raúl Castro
quien defienda la causa del matrimonio homosexual. En Cuba los
homosexuales siguen sin poder casarse legalmente.

Ahora, el director de la revista Espacio Laical, también presidente de
la Asociación Católica Mundial por la Comunicación (SIGNIS), afirma que
el matrimonio homosexual no ha sido aprobado en la Isla debido al
"rechazo popular". ¿Basa su afirmación en encuestas o simplemente en los
prejuicios católicos sobre el tema?

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución mediante
la cual Mariela Castro representa y usurpa los derechos de la comunidad
LGTB cubana, debería responder a tal afirmación con el resultado de sus
investigaciones.

Pero, sea cual sea la opinión mayoritaria entre la población cubana, es
responsabilidad del CENESEX el trabajo de pedagogía social y de difusión
en pos del matrimonio homosexual. En diciembre deberá sesionar otra vez
la Asamblea Nacional del Poder Popular; la diputada Mariela Castro
tendría que dar allí la batalla por esos derechos.

Porque, a la luz de lo alcanzado en otros países latinoamericanos,
seguir apelando al peso del machismo histórico en la sociedad cubana es
una pobre excusa para lo conseguido por la institución que ella dirige
gracias a sus lazos familiares.

Source: En el país de la 'revolución', los homosexuales siguen sin
derechos | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cuba/1480000005_26942.html

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El matrimonio homosexual no ha sido aprobado en Cuba por el 'rechazo' popular, dice el director de 'Espacio Laical'

El matrimonio homosexual no ha sido aprobado en Cuba por el 'rechazo'
popular, dice el director de 'Espacio Laical'
DDC | Madrid | 23 de Noviembre de 2016 - 13:22 CET.

"Los años de educación y propaganda atea ya pasaron, gracias a Dios", en
Cuba, afirmó Gustavo Andújar, presidente de la Asociación Católica
Mundial por la Comunicación (SIGNIS) y director de la revista Espacio
Laical.

"Los cristianos cubanos hemos resistido a la propaganda atea por nuestra
coherencia de vida y servicio a los demás", añadió el también director
del Centro Cultural Padre Félix Valera, entidad de la Arquidiócesis de
La Habana, en entrevista con la publicación española Religión Confidencial.

Durante décadas, el Gobierno marginó a los religiosos en la Isla. "En
contraste con la caricatura que se presentaba de los cristianos
(personas alienadas por la religión, opio del pueblo, siempre al
servicio de las clases explotadoras), la gente veía en nosotros,
mayoritariamente, a personas amables y serviciales, responsables y
honestos, con defectos, por supuesto, pero dispuestos a ayudar al
necesitado. Éramos así precisamente porque somos cristianos, no a pesar
de ser cristianos como decían a veces los dirigentes", dijo Andújar.

En la entrevista, el laico se refirió también a iniciativas del estatal
Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), dirigido por Mariela
Castro, hija de Raúl Castro, como la que busca la aprobación del
matrimonio homosexual en Cuba.

Andújar consideró que esa demanda está contenida por el "rechazo" del
pueblo.

"El avance legislativo en este campo se está frenando porque existe un
rechazo popular a algunas de sus propuestas (del CENESEX), como el
llamado matrimonio homosexual", afirmó.

Se quejó de que el cine cubano está dedicando mucho espacio a conflictos
de identidad sexual: "Por supuesto que se trata de seres humanos que
confrontan situaciones difíciles, pero cuando uno mira la realidad
cubana encuentra otros conflictos igualmente serios, que afectan a una
proporción muchísimo mayor de la población, y no se abordan ni
remotamente con similar frecuencia", opinó.

El 90% de los cubanos son creyentes

Andújar señaló que en la Isla probablemente hasta un 90% de la población
tiene algún tipo de creencia religiosa.

"A pesar de la presión [atea], Cuba es un país mayoritariamente
creyente", afirmó.

"La Iglesia Católica es ciertamente respetada por el pueblo, no solo sus
templos, sino también su clero y especialmente las religiosas, que
tienen un gran reconocimiento social por su labor abnegada al servicio
de los enfermos, los ancianos y los más necesitados", dijo el laico.

Sobre la santería y los cultos afrocubanos, criticó que "siempre gozaron
de una cierta promoción oficial, en la que se presentan curiosamente, y
a pesar de su evidente matriz africana, como una religión verdaderamente
cubana en contraposición, sin que se diga como tal, al cristianismo
'importado' y 'colonial'".

En cuanto a las sectas, señaló que Cuba no sufre una acometida masiva
como la que ha ocurrido en otros países latinoamericanos, "pero sí hay
algunos grupos, promocionados sobre todo desde Estados Unidos, que
logran avances ocasionales, sin que hasta ahora parezcan lograr un
crecimiento estable", agregó sin hacer precisiones.

Andújar señaló que uno de los objetivos de SIGNIS es promover una
cultura de paz a través de los medios de comunicación, algo que en
ocasiones no es fácil —dijo— porque los periodistas, además de informar,
buscan el impacto y, a veces, la polémica.

"El debate y la polémica no deben considerarse contrapuestos a una
cultura de paz. No hay que confundir la paz con una situación de
inmovilismo e inmutabilidad, ajena a las contradicciones y conflictos
que son tan consustanciales a la convivencia humana y que pueden
constituir, cuando se resuelven constructivamente, jalones eficaces
hacia el progreso. La solución del conflicto no está en la derrota de un
adversario, sino en la capacidad para construir consensos a través del
diálogo y la negociación, para salir del propio atrincheramiento, ir al
encuentro del otro y avanzar juntos en busca de soluciones", explicó.

Source: El matrimonio homosexual no ha sido aprobado en Cuba por el
'rechazo' popular, dice el director de 'Espacio Laical' | Diario de Cuba
- http://www.diariodecuba.com/cuba/1479903774_26915.html

lunes, 21 de noviembre de 2016

Silvio Rodríguez estrena una 'canción editorial' que critica la intransigencia, la censura y la homofobia

Silvio Rodríguez estrena una 'canción editorial' que critica la
intransigencia, la censura y la homofobia
DDC | La Habana | 20 de Noviembre de 2016 - 17:44 CET.

El cantautor oficialista Silvio Rodríguez ha estrenado un tema al que
clasifica como "canción editorial" y en el cual critica la
intransigencia, la homofobia, la censura, la doble moral y la emigración
masiva de jóvenes, entre otros problemas.

"Qué feos se ven los cuadrados/ queriendo imponer su patrón,/ en nombre
de lo inmaculado/ y de una sagrada razón", dice el tema, titulado "Para
no botar el sofá".

"'Silencio, porque llega el lobo/ y te devora;/ el enemigo acecha todo/
y a toda hora", añade más adelante. "Y mientras se imaginan majos/ de la
conciencia,/ la realidad es un relajo/ de ineficiencia".

Rodríguez había publicado en octubre la letra de la canción en su blog,
Segunda Cita. Este viernes, la interpretó en la Plaza del Cristo, en La
Habana, como parte de los conciertos que ofrece en barrios del país,
informó la web oficial Cubadebate.

"La juventud se fuga en masa/ y ellos se alteran/ porque una boca no es
de raza/ o de su acera (…) Qué poco favor a las luces,/ qué inútil y
amargo disfraz,/ mientras lo prohibido seduce/ sin tener que usar
antifaz", continúa la canción.

"Los vi truncar publicaciones/ inteligentes/ y descalificar canciones/
por diferentes", dice en otra parte. "Los vi cebando las hogueras/ de la
homofobia,/ en nombre de falsas banderas/ y tristes glorias./ Los vi,
confiados y seguros/ lanzando dardos,/ aparentando jugar duro/ pero a
resguardo (…) Para pronunciar el nosotros,/ para completar la unidad,/
habrá que contar con el otro/ las luces y la oscuridad", sigue el tema.

El propio Rodríguez escribe en uno de los comentarios a la canción en
Segunda Cita: "Para los que no lo sepan: La expresión 'botar el sofá' se
refiere a un cuento popular cubano en el que un hombre llega a su casa y
encuentra a su esposa haciendo el amor con otro hombre, sobre el sofá.
El ofendido, para evitar que aquello vuelva a ocurrir, lanza el sofá por
la ventana".

Source: Silvio Rodríguez estrena una 'canción editorial' que critica la
intransigencia, la censura y la homofobia | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cultura/1479660284_26862.html

domingo, 20 de noviembre de 2016

Activistas y opositores admiten retos en el tratamiento de los problemas de la comunidad LGBTI

Activistas y opositores admiten retos en el tratamiento de los problemas
de la comunidad LGBTI
YUSIMÍ RODRÍGUEZ LÓPEZ | La Habana | 19 de Noviembre de 2016 - 18:56 CET.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) y el Instituto Cubano
de Raza e Igualdad, organizaron esta semana en Madrid el Coloquio
Actualidad Cubana y Comunidad LGBTI, en el que participaron
representantes de la sociedad civil independiente y la oposición.

Al analizar la situación actual de la comunidad LGBTI cubana, los
presentes coincidieron en que el Gobierno politiza el tema a través del
estatal CENESEX (Centro de Educación Sexual), dirigido por Mariela
Castro. La comunidad puede marchar (el día fijado por el Gobierno), y
las personas trans incluso pueden operarse. ¿Y los derechos a libertad
de asociación y expresión? Pues a la comunidad LGBTI (como al resto de
la sociedad cubana) "no se le pueden dar todos los gustos".

El CENESEX ha denunciado abusos de civiles contra mujeres trans, pero no
los cometidos por la Policía, que continúa reprimiendo pese a talleres
impartidos por el centro a sus agentes.

Juana Moré, directora Alianza Manos y Arcoíris Libre de Cuba, consideró
que estos talleres fueron una buena idea, pero lamentó la falta de
sistematicidad y que no llegaran a la academia donde se forman los policías.

Sin embargo, en una sociedad históricamente machista y patriarcal como
la cubana es lícito preguntarse si el apoyo de la oposición a la
comunidad LGBTI no será solo coyuntural, y si los propios opositores no
tendrán prejuicios.

Alejandro González Raga, director ejecutivo y portavoz del OCDH, admitió
ser heredero de la sociedad cubana, machista y homofóbica, y dijo que
solo se sensibilizó con estos temas al estar preso.

En la página del OCDH se encuentran muchas denuncias de violaciones de
derechos humanos a opositores, activistas y periodistas independientes,
y es difícil hallar casos sobre personas de la Comunidad LGBTI. González
Raga reconoció que el Observatorio deberá prestar mucha más atención a
esto; para ello, también es preciso que los activistas de organizaciones
LGBTI mantengan una comunicación más estrecha con el Observatorio
mediante el envío de denuncias.

Carlos Amel Oliva, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU),
rechazó versiones de que su organización es machista y afirmó haber
documentado en YouTube la censura, por parte del personal de Mariela
Castro, a un cartel de miembros de la comunidad LGBTI pidiendo el cese
de la represión policial.

Oliva aseguró estar dispuesto a colaborar con la comunidad LGBTI más
allá de una situación coyuntural.

Juan Antonio Madrazo, coordinador nacional del Comité Ciudadanos por la
Integración Racial (CIR), quien ha acompañado al movimiento LGBTI,
reconoció que el discurso de Mariela Castro ha ganado fuerza y
visibilidad a nivel internacional, por la falta de documentación de las
violaciones cometidas contra esos grupos. Como ejemplo mencionó que días
antes de la Jornada Contra la Homofobia, en Matanzas hubo un operativo
policial contra personas trans. Solo participaron en el acto central,
las trans vinculadas al CENESEX. En La Habana, también hubo un operativo
policial en la calle 23, antes de la jornada.

El representante de la Asociación Jurídica de Cuba en Santiago de Cuba,
Alberto Fumero, aseguró que a los abogados independientes de la Isla les
preocupa la falta de derechos de las parejas del mismo sexo ante
situaciones de separación o muerte del compañero o compañera, a
diferencia de las parejas heterosexuales que, sin necesidad de
matrimonio, son reconocidas legalmente.

Rafael Salazar, de Colegas (Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transexuales de Madrid), se refirió a la necesidad de documentar las
violaciones de los derechos a la comunidad LGBTI cubana, como contrapeso
del discurso de Mariela Castro, que muchos en Europa prefieren creer.

Reiteró el compromiso de Colegas con sus contrapartes cubanos y cubanas.
La organización española ha sido tildada de conservadora por criticar la
falta de libertad y violaciones de derechos en Cuba.

Los miembros de la comunidad LGBTI son ciudadanas y ciudadanos cubanos,
a quienes afectan los cambios en Cuba y los nuevos contextos. Sobre el
triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, Carlos
Quesada, director del Instituto de Raza e Igualdad, que trabaja por el
fortalecimiento de los derechos humanos en Colombia, Brasil, Perú,
República Dominicana y Cuba, preguntó a los presentes sus expectativas.

Dentro de los activistas y opositores, muchos prefirieron esperar al 20
de enero, fecha en que Donald Trump será investido, y ver qué sucede a
partir de entonces. Juana Moré afirmó que, simplemente, seguirá
trabajando. Kirenia Núñez, coordinadora de la Mesa de Diálogo de la
Juventud Cubana, dijo que prefiere mantenerse optimista sobre el
acercamiento (no al Gobierno, sino a la sociedad civil, precisó)
iniciado por Barack Obama.

Para Enix Berrio, coordinador del Centro de Estudios Políticos y
Alternativas para la Transición Democrática en Cuba, el desafío de la
oposición ahora es trabajar en un programa que sirva de alternativa y
sea conocido por el pueblo, tener un proyecto de país, y establecer una
estrategia común.

En el coloquio participó también Nelson Gandulla, director de la
Fundación Cubana por los Derechos LGBTI.

Source: Activistas y opositores admiten retos en el tratamiento de los
problemas de la comunidad LGBTI | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/1479578204_26854.html

viernes, 18 de noviembre de 2016

Mariela Castro sobre la homofobia revolucionaria: 'Vamos a recordar para sanar'

Mariela Castro sobre la homofobia revolucionaria: 'Vamos a recordar para
sanar'
AGENCIAS | La Habana | 17 de Noviembre de 2016 - 22:15 CET.

Un nuevo documental de HBO que tuvo un preestreno en la ONU la noche del
miércoles sigue el trabajo por los derechos de homosexuales y
transexuales que ha dirigido Mariela Castro desde el estatal CENESEX por
toda la Isla, incluidos rincones de la Sierra Maestra donde la cámara
encuentra a dos campesinas lesbianas.

"Sabía que no iba a ser fácil (luchar contra la homofobia), incluso para
una persona con el apellido Castro", dijo la sexóloga en una charla con
la audiencia en la ONU reseñada por la AFP.

Mariela Castro's March: Cuba's LGBT Revolution, de 40 minutos y que será
estrenado en Estados Unidos el 28 de noviembre, toca el doloroso pasado
de la revolución castrista de 1959, que encarceló y envió a campos de
concentración a cientos de homosexuales que no encajaban en su
concepción del "hombre nuevo". El más famoso de ellos, quizás, el
escritor Reinaldo Arenas.

Costó convencer a Castro, la sexóloga y diputada de 54 años, de que
había que incluir en la cinta testimonios de esos años, declaró el
director, el estadounidense Joan Alpert.

Pero finalmente admitió "que las cosas fueron malas" y que están
"trabajando duro" para hacerlas "mejor", agregó Alpert.

Uno de los primeros testimonios del documental es el de Luis Pérez, que
pasó dos años en las denominadas Unidades Militares de Ayuda a la
Producción (UMAP), donde los gays eran obligados a realizar trabajos
forzados en el campo y luego quedaban marcados para siempre, con las
puertas cerradas al trabajo y al estudio.

"La revolución era totalmente homofóbica. Nosotros los gays sufrimos
muchísimo ahí (...) Me pisotearon el alma", cuenta Pérez en el filme,
presentado por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) que
colabora en la lucha contra el SIDA y la homofobia en la Isla.

En una escena, Pérez dice a Mariela Castro que el Gobierno cubano debe
pedir disculpas, y ella responde: "Vamos a recordar para sanar y que las
personas sepan que no puede volver a pasar".

Castro cuenta que decidió luchar contra la discriminación de las
personas LGBT cuando un hijo de amigos de su familia se suicidó porque
su padre lo prefería muerto que gay.

También dice que se inspiró en su madre Vilma Espín, que "luchaba por
los derechos de las mujeres".

"Se esperaba que la revolución cubana no tuviese ningún defecto", pero
"me molestaba que la revolución no fuese capaz de superar los prejuicios
homofóbicos", dijo Castro.

Mariela Castro siempre ha justificado la actuación del régimen de su tío
Fidel Castro contra los homosexuales y la persecución y discriminación
sufrida por estos durante décadas. No es la primera vez que esgrime la
anterior tesis.

En noviembre del pasado año en una entrevista con Tiempo Argentino
manifestó: "Todo el mundo quería que la primera revolución de América
Latina fuera perfecta. Pero no es posible. Los pueblos que quieran hacer
revoluciones lo entenderán. No se puede saberlo todo, se cometen
errores", dijo Castro Espín.

¿Matrimonio gay en 2017?

Castro sostuvo que ella y su equipo trabajan para que "la verdadera
igualdad de oportunidades" para las personas —que incluye el matrimonio
gay— "se consagre en los cambios de la Constitución que comenzarán el
año próximo" en Cuba.

"Hemos avanzado más en el campo político que en el campo legislativo"
pero "estoy segura de que lo vamos a lograr", afirmó.

Según recoge la AFP, cuando Mariela contó a su padre que quería luchar
por los derechos de homosexuales y transexuales, dice que Raúl le
respondió: "Tienes que luchártelas tú sola, la institución que tú diriges".

Y admite que lo interrogó sobre "a quién hay que consultar", "a quién
hay que convencer".

"No ha sido fácil. Es una lucha dura" y "este documental es un homenaje
a los esfuerzos de la revolución cubana", que debe "identificar sus
aciertos y desaciertos", defendió Mariela Castro.

Otro entrevistado en el documental es Juan, un hombre que nació mujer y
a quien Castro ayudó cuando ya tenía 60 años a tener una operación de
cambio de sexo.

Bajándose los pantalones, Juan muestra como le sacaron un músculo de la
pierna y con él crearon un pene. "Es mi Pancho", dice con sonrisa
pícara. "¡Y funciona perfecto!", acota su hermano.

Source: Mariela Castro sobre la homofobia revolucionaria: 'Vamos a
recordar para sanar' | Diario de Cuba -
http://www.diariodecuba.com/cultura/1479417344_26811.html